Repunta viruela del mono en México
Por Juan Pablo Ojeda
La viruela del mono, también conocida como viruela símica o mpox, está registrando un preocupante repunte en México. Tan solo en la semana epidemiológica 19, que abarca del 4 al 10 de mayo de 2025, se reportaron 36 nuevos casos, lo que representa un incremento de 10 veces en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Con estas cifras, el país acumula 174 casos en lo que va del año, siendo la Ciudad de México la entidad con mayor número de contagios, con 117 personas afectadas. Le siguen Jalisco (26 casos), Aguascalientes y Estado de México (6 casos cada uno), y Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Quintana Roo (2 casos cada uno).
¿Qué es la viruela del mono?
Aunque su nombre puede llevar a confusión, la viruela del mono no proviene exclusivamente de primates. Es una enfermedad zoonótica originada en roedores salvajes del centro de África, como ratones y ardillas. En países como México, donde no es endémica, la transmisión ocurre principalmente por contacto estrecho entre personas.
Esto incluye el contacto directo con lesiones cutáneas, fluidos corporales o incluso con objetos contaminados como ropa, sábanas, toallas o utensilios personales de alguien infectado.
¿Cuáles son los síntomas?
Los signos de alerta suelen comenzar con fiebre repentina, dolor de cabeza, fatiga intensa, dolores musculares y ganglios inflamados. Poco después, aparece un sarpullido característico, usualmente en la cara, manos y otras partes del cuerpo.
¿Por qué preocupa este repunte?
Aunque el número total de casos aún es relativamente bajo, el rápido aumento en tan poco tiempo ha encendido las alertas sanitarias. Las autoridades de salud recomiendan a la población mantener medidas básicas de higiene y evitar el contacto con personas que presenten síntomas sospechosos, especialmente en zonas con alta incidencia como la capital del país.
El sistema de salud sigue en vigilancia permanente, y se espera que en los próximos días se emita una actualización sobre medidas de control y prevención, en especial para grupos de mayor vulnerabilidad.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta