Sheinbaum aclara que disculpa a Noroña fue un acuerdo conciliatorio
Por Juan Pablo Ojeda
En medio del revuelo que generó una disculpa pública ofrecida al senador Gerardo Fernández Noroña, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, salió al paso para aclarar el contexto legal de este hecho, que rápidamente se volvió viral en redes sociales.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la disculpa que ofreció el abogado Carlos Velázquez de León no fue producto de una orden de la Fiscalía, sino de una salida conciliatoria acordada entre las partes, como lo permite el actual sistema penal acusatorio.
«Lo que entiendo no es que la Fiscalía le haya ordenado, sino que es un acuerdo. Hay salidas que tiene nuestro sistema penal acusatorio y entiendo que la salida que pactaron fue la disculpa pública», comentó la mandataria.
Sheinbaum, sin entrar a detalles jurídicos, pidió al propio Fernández Noroña que sea él quien explique públicamente cómo se dio el acuerdo, ya que fue el protagonista y denunciante del caso. “Es un acuerdo entre dos personas que deciden que la salida sea la disculpa pública. Yo creo que quien tiene que informarlo es el senador”, remarcó.
Y agregó: “Entiendo que fue más allá de las palabras y por eso se puso una denuncia, pero tiene que explicarlo Gerardo”.
‼️EXTRA EXTRA‼️ El ciudadano Carlos Velázquez de León es obligado a ofrecer una disculpa al presidente del @senadomexicano , Gerardo Fernández Noroña.
Y se transmitió por las redes sociales del Senado.
Sin duda alguna, un hecho inédito.
En septiembre del año pasado Velázquez… pic.twitter.com/0qD4MWL4ch
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) May 19, 2025
¿Qué pasó?
Todo comenzó en septiembre de 2024, cuando el senador del PT denunció que fue agredido verbal y físicamente por Carlos Velázquez de León en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Según Noroña, el abogado incluso le arrebató su teléfono celular y se negó a devolvérselo. El hecho fue tan grave, aseguró, que presentó una denuncia formal con el respaldo del área jurídica del Senado.
Tras avanzar el proceso ante el Ministerio Público, ambas partes acordaron recurrir a una solución alterna al juicio penal: que Velázquez ofreciera una disculpa pública. Y así ocurrió. El acto se llevó a cabo en la Sala de Reuniones del Senado de la República y fue transmitido en redes sociales.
Durante el acto, el abogado reconoció sus actos y pidió disculpas directamente al legislador. Noroña aceptó la disculpa y dio por cerrado el conflicto.
Este tipo de mecanismos de justicia restaurativa no son nuevos, pero en este caso particular el simbolismo de que ocurriera en el Senado y fuera transmitido al público le dio un peso político y mediático que generó polémica.
Por eso, la aclaración de Sheinbaum busca poner las cosas en contexto: no fue un “castigo” judicial, sino un acuerdo entre particulares avalado por la ley.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta