
La apuesta de MC para cambiar cómo trabajamos en México
Por Bruno Cortés
En México, trabajar mucho no siempre significa vivir mejor. De hecho, puede ser todo lo contrario. La diputada Patricia Mercado, del partido Movimiento Ciudadano, acaba de poner sobre la mesa una propuesta que podría cambiar la vida laboral de millones: reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana. O lo que es lo mismo, que por fin tengamos dos días de descanso garantizados por cinco de trabajo.
Este cambio no es algo menor. Requiere una reforma constitucional, es decir, modificar la ley máxima del país. Y no se trata solo de votar y ya, sino de lograr acuerdos entre muchos actores: diputados, senadores, empresarios, trabajadores y hasta organizaciones de la sociedad civil. Mercado y su bancada quieren que esto se discuta y apruebe en el próximo periodo legislativo que arranca en septiembre y termina en diciembre. Y para no asustar a nadie con cambios abruptos, proponen que su implementación sea gradual, en un plazo de dos años.
En la recta final de la “Gira Nacional Por Las 40 Horas”, Mercado ha recogido muchas voces en distintos congresos estatales. Desde empresarios que piden tiempo para adaptarse, hasta trabajadores que llevan años pidiendo un respiro. La idea es clara: antes de aplicar esta reforma, hay que hacer una especie de «prueba piloto» según el tamaño de las empresas, como ya se ha hecho antes con otros sectores, por ejemplo, con las trabajadoras del hogar.
¿Y por qué es tan importante este cambio? Porque México está en el top mundial de países donde más se trabaja, pero también donde menos se produce. Eso significa que trabajamos muchas horas, pero con bajos resultados. Y lo peor: con altos niveles de estrés. Según datos que compartió Mercado, el 75% de los trabajadores vive con estrés laboral, lo que lleva al ausentismo o al famoso “presentismo”: estás en tu puesto, pero no rindes porque estás quemado.
Además, como señaló la diputada, tener un empleo ya no garantiza salir de la pobreza. Hay personas con trabajo formal que apenas logran cubrir sus necesidades básicas. El país no está creciendo económicamente y la precariedad laboral está por todos lados.
Movimiento Ciudadano insiste en que esta reforma debe discutirse en serio, no como un simple discurso. Y para eso, se está armando una ruta de análisis en la Comisión de Trabajo del Congreso, con la participación de todos los sectores involucrados. El objetivo: construir un acuerdo real, con consensos, no imposiciones.
La buena noticia es que muchos empresarios ya no se oponen al cambio, solo piden claridad en los “cómos” y que no sea de golpe. Y es que esta discusión ya no es nueva. México firmó hace 90 años un convenio internacional que reconoce las 40 horas semanales, pero nunca lo hizo realidad. Es hora de cumplirlo.
Si esta reforma avanza, cambiaría no solo la ley, sino también la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos. Porque trabajar menos no es flojera, es una apuesta por la salud mental, por la productividad inteligente y por tener tiempo para vivir.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta