
Guadalajara se convierte en capital mundial del live looping con el México Y2K Festival 2025
Guadalajara a 19 de mayo, 2025.- Del 18 al 24 de mayo, Guadalajara se transformará en el epicentro de la experimentación musical con la llegada del México Y2K International Live Looping Festival, una cita obligada para quienes aman lo sonoro, lo innovador y lo que rompe con lo tradicional.
Este evento de entrada libre, que cumple su novena edición, reunirá a más de 30 artistas de países como Estados Unidos, Francia, Argentina, Bolivia y México, todos especializados en una técnica poco convencional pero poderosamente creativa: el livelooping, que consiste en grabar y reproducir sonidos en tiempo real para crear capas musicales únicas e irrepetibles.
El festival se lleva a cabo gracias a la colaboración entre BACKUP producción+apoyo, Casa Avis Raris y la Secretaría de Cultura de Jalisco, que ha apostado por impulsar proyectos que mezclan arte, tecnología y tradición.
Música en loop con orquesta en vivo
Uno de los momentos más esperados será el estreno mundial de obras para orquesta y medios electrónicos, compuestas por el jalisciense Marcos Rayas. Esta presentación será el miércoles 21 de mayo en el Teatro Alarife Martín Casillas, y contará con la participación de la Orquesta Típica de Jalisco, bajo la dirección del maestro René Eduardo Nuño Guzmán.
Lo especial de este concierto es que, por primera vez, una orquesta tradicional se fusiona con tecnología de looping en vivo, creando una experiencia auditiva completamente distinta a lo habitual.
Cartel internacional y talentos mexicanos
Entre los artistas que estarán en escena destacan:
- Rick Walker, fundador del festival y pionero del looping en el mundo.
- Korima, con una fusión entre jarana, percusión y electrónica.
- Claudia Arellano, con una propuesta de jazz fusión.
- Delirium Tremens, proyecto de ambient experimental.
- Francisco Penilla, bajista que explora el sonido desde lo experimental.
- Angel Mirón y Ahuate, dos artistas locales que representan el talento emergente de México.
Las sedes principales en Guadalajara serán:
- Exconvento del Carmen
- Edificio Arróniz
- Teatro Alarife Martín Casillas
Todos los conciertos y presentaciones serán de entrada libre, así que no hay pretexto para perderse esta fiesta de sonidos en tiempo real.
¿Dónde ver la cartelera completa?
La programación también contempla actividades en la Ciudad de México. Puedes consultar el calendario completo aquí.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta