
Moreira exige transparencia en acuerdos de seguridad
Por Juan Pablo Ojeda
A veces parece que en México nos enteramos de lo que hace nuestro gobierno… ¡por los boletines de Estados Unidos! Así lo dejó ver Rubén Moreira Valdez, el diputado que coordina al PRI en la Cámara de Diputados, cuando habló sobre los acuerdos de seguridad entre México y Estados Unidos. Dijo algo que preocupa: nadie en el Senado sabe a ciencia cierta qué se está pactando con el país vecino, y eso no está bien.
En palabras más claras: el gobierno mexicano, según Moreira, está haciendo tratos importantes sin pasar por el Congreso, sin informar, y lo peor es que nos vamos enterando por comunicados de la embajada gringa. Y eso, en temas tan delicados como la seguridad nacional, levanta muchas cejas.
Moreira no está en contra de que haya colaboración con Estados Unidos. Reconoce que, frente al crimen organizado, trabajar en equipo es útil. El problema no es qué se hace, sino cómo. Él lo explica así: hay opacidad, no se ve claro, y además, el gobierno no tiene bien controlado el territorio. Es como estar construyendo una casa con los vecinos sin avisarle a tu propia familia, y mientras tanto, los ladrones siguen entrando por la ventana.
También lanzó un dardo directo a Claudia Sheinbaum, la presidenta recién llegada al poder. Según Moreira, ella recibió una diplomacia “desmantelada”. No hay buena relación con Europa, no se participa en foros internacionales importantes, los consulados están sin presupuesto, y México ha dejado de ser un jugador fuerte en el escenario global.
“Lo primero que se tiene que defender es la soberanía”, dijo con contundencia. Y ahí entra el Congreso. Moreira exigió que se activen las comisiones bicamerales (las que involucran tanto a diputados como senadores) en temas de seguridad nacional y del seguimiento a las Fuerzas Armadas. Acusó que hoy por hoy, esas comisiones son como oficinas de relaciones públicas: lucen bien, pero no hacen mucho.
Cuando le preguntaron sobre un grupo plural avalado por la Comisión Permanente para dialogar con legisladores de Estados Unidos, dijo que está bien hablar, pero recordó algo fundamental: quien lleva la política exterior del país es la jefa de Estado, o sea, la presidenta. Que no se nos olvide que el Congreso no debe brincar esa línea.
En resumen, Moreira está diciendo: sí a la cooperación, pero con reglas claras y con la soberanía por delante. Que el Congreso vuelva a tener voz y voto en temas de seguridad, y que no nos enteremos por los vecinos de lo que pasa en nuestra propia casa. Porque si alguien debe saber qué acuerdos se firman en nombre de México… es México.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta