Sheinbaum rechaza impuesto a remesas propuesto por republicanos en EE.UU.
Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alzó la voz en defensa de millones de familias mexicanas que dependen de las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos, luego de que legisladores republicanos propusieran aplicar un impuesto del 5% a estos envíos como parte del proyecto The One, Big, Beautiful Bill, impulsado por el congresista Jason Smith.
Desde la conferencia conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria fue clara: “Nuestro objetivo es que esa ley no pase. Si es necesario, nos vamos a movilizar. Vamos a proteger a las familias mexicanas”. En otras palabras, la posición de su gobierno es firme: ni un peso más sobre las remesas.
Sheinbaum detalló que su administración ya trabaja con las autoridades estadounidenses para frenar esta iniciativa, señalando que de aprobarse, el impuesto representaría una doble carga fiscal para los migrantes, quienes ya tributan en Estados Unidos. “Aparte de ser inconstitucional, es una injusticia”, remarcó.
Y es que las remesas no son cosa menor: en 2023 superaron los 63 mil millones de dólares, convirtiéndose en una de las principales fuentes de ingreso para el país. Para muchas familias mexicanas, es literalmente lo que pone comida en la mesa y paga medicinas, escuela y vivienda.
Ante esta amenaza, Sheinbaum también respaldó la propuesta de Morena en la Comisión Permanente para crear un grupo plural de senadores que viaje a Washington y exponga el impacto negativo que tendría esta medida, no solo para México, sino para la relación bilateral.
La presidenta subrayó que se están movilizando las embajadas, las secretarías y los organismos internacionales de vinculación para defender a los connacionales. “Los impuestos deben cobrarse progresivamente, y que pague el que más tiene”, dijo, en una crítica directa al enfoque regresivo del proyecto republicano.
Este no es un tema nuevo, pero sí una señal clara de que la migración y las remesas seguirán siendo puntos sensibles en la relación con Estados Unidos, sobre todo en año electoral. El hecho de que otros países receptores también estén manifestando su inconformidad refuerza la presión internacional contra esta propuesta.
En el fondo, el mensaje de Sheinbaum es político, diplomático y humano: los migrantes no son cajeros automáticos, son trabajadores que ya cumplen con sus obligaciones fiscales y que sostienen a millones en México. Su gobierno, prometió, no permitirá que se abuse de su esfuerzo.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta