
Primera aurora visible captada desde Marte
Por Juan Pablo Ojeda
Una aurora visible ha sido captada por primera vez desde la superficie de otro planeta que no es la Tierra. El histórico registro ocurrió en Marte, el 18 de marzo de 2024, gracias a la sonda Perseverance de la NASA y a un sensor diseñado en España.
El fenómeno fue observado desde el cráter Jezero, donde se encuentra el robot explorador, en el marco de una intensa tormenta solar detectada el 15 de marzo. Ante la alerta, científicos activaron tres instrumentos de observación para captar el evento: la cámara Mastcam-Z, el espectrómetro SuperCam y el sensor MEDA-RDS, este último desarrollado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de España.
El hallazgo fue publicado en la revista científica Science Advances y marca un antes y un después en la exploración espacial. Es la primera vez que una aurora marciana se capta en longitudes de onda visibles, ya que hasta ahora solo se habían identificado en el espectro ultravioleta.
Auroras verdes en el planeta rojo
Las auroras son fenómenos luminosos provocados por la interacción entre partículas solares y los componentes atmosféricos de un planeta. En la Tierra, estas partículas excitan el oxígeno y nitrógeno, generando luz visible, especialmente cerca de los polos, donde el campo magnético canaliza el viento solar. En Marte, donde no existe un campo magnético global, las auroras se producen en regiones con campos magnéticos locales, lo que hacía incierta su observación desde la superficie.
“Marte tiene una atmósfera muy tenue y mucha suspensión de polvo. Detectar una aurora visible fue todo un reto”, explicó Víctor Apéstigue, del INTA. Aún así, los investigadores lograron anticiparse al momento óptimo de observación, procesando cuidadosamente los datos para eliminar el ruido y confirmar el evento.
Ciencia para el futuro de la exploración espacial
Daniel Toledo, también del INTA, explicó que las partículas solares excitan el dióxido de carbono de la atmósfera marciana, generando la característica luz verde observada. Este hallazgo no solo confirma que Marte puede generar auroras visibles, sino que también permitirá refinar modelos atmosféricos y mejorar la comprensión del entorno marciano.
La investigación es fundamental para la preparación de futuras misiones tripuladas al planeta rojo, ya que conocer cómo afectan las tormentas solares a su atmósfera —y a los futuros astronautas— es clave para la seguridad y la planificación de asentamientos humanos.
La sonda Perseverance, lanzada en 2020, llegó a Marte en febrero de 2021 con la misión de estudiar el clima y la geología del planeta, buscar signos de vida pasada y recolectar muestras. Este nuevo hito fortalece el papel de la misión en el avance del conocimiento sobre nuestro vecino planetario.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia y Tecnología
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta