
León XIV promete continuar el legado de Francisco
Por Juan Pablo Ojeda
El recién elegido papa León XIV dirigió este sábado su primer mensaje oficial a los cardenales reunidos en el Vaticano, en un discurso que marcó la orientación de su pontificado: una firme continuidad con el legado de Francisco y una apuesta decidida por enfrentar los desafíos actuales, desde la exclusión social hasta la inteligencia artificial.
Elegido como el pontífice número 267 de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado el pasado jueves, León XIV agradeció el apoyo recibido y reconoció que acepta “un yugo que supera no solo mis fuerzas, sino las de cualquier otro”, en referencia al peso espiritual y pastoral del cargo que ahora ocupa.
Un nombre con propósito: León XIV
El nuevo pontífice explicó que su elección del nombre León XIV responde al deseo de rendir homenaje a León XIII, autor de la influyente Encíclica Rerum novarum (1891), que abordó por primera vez la cuestión social en plena revolución industrial. Para León XIV, esa inspiración resulta particularmente relevante ante los actuales retos que plantea la “nueva revolución industrial” encabezada por la inteligencia artificial.
“Hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y del trabajo”, afirmó.
Continuidad con el legado de Francisco
En un discurso emotivo y lleno de referencias al papa Francisco, fallecido recientemente, León XIV expresó que los días pasados han sido “dolorosos” para toda la comunidad eclesial. Agradeció el testimonio de vida de su predecesor, destacando su “total dedicación al servicio” y su “sobria esencialidad”.
“El papa es un humilde siervo de Dios”, recordó citando al cardenal Robert Francis Prevost, y llamó a “retomar el camino” abierto por Francisco, especialmente en lo relativo al espíritu del Concilio Vaticano II.
En esta línea, evocó la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, donde Francisco actualizó los contenidos conciliares con énfasis en la sinodalidad, la conversión misionera, la piedad popular, el cuidado amoroso de los débiles y el diálogo con el mundo contemporáneo.
Hacia una Iglesia más abierta y dialogante
León XIV reiteró su compromiso con una Iglesia que escuche y dialogue, y aseguró que los cardenales seguirán siendo “los más estrechos colaboradores” del pontífice. La reunión, celebrada a puerta cerrada, sirvió también como espacio para que los purpurados hicieran llegar propuestas concretas al nuevo líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos.
“Recojamos esta valiosa herencia y sigamos caminando”, exhortó el papa, quien expresó su deseo de renovar, junto a los cardenales y al Pueblo de Dios, la adhesión plena a los principios trazados por el Concilio Vaticano II.
Un pontificado con mirada social y tecnológica
León XIV ha dejado claro desde el primer día que su papado buscará integrar la tradición doctrinal con los retos del presente. Frente a la aceleración tecnológica y los nuevos escenarios económicos, el nuevo pontífice propone recuperar la voz moral de la Iglesia para promover justicia, dignidad humana y solidaridad.
Inspirado por figuras como León XIII, Francisco y Pablo VI, el papa León XIV abre así una nueva etapa en la historia del Vaticano, con un liderazgo que combina continuidad, sensibilidad social y mirada hacia el futuro.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta