Elección judicial en México será de las más observadas del mundo: Uniore
Por Juan Pablo Ojeda
La primera elección popular del Poder Judicial en México, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, no solo marcará un momento sin precedentes para la vida democrática del país, sino que, además, será una de las más vigiladas por la comunidad internacional. Así lo advirtió este viernes la misión de observadores de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), durante una conferencia de prensa en el Instituto Nacional Electoral (INE).
La elección, en la que más de 99 millones de personas están convocadas para votar por más de 3,400 candidaturas a 881 cargos judiciales, entre ellos los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y diversos tribunales locales, representa un experimento político que, según los expertos de Uniore, “va a marcar un precedente para la democracia regional”.
El encargado de encabezar esta misión, César Emilio Rossel, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, subrayó que esta inédita experiencia será seguida con atención no solo por organismos multilaterales, sino también por juzgadores de toda América Latina, dado que es un modelo que rompe con las estructuras tradicionales donde el Poder Judicial se forma sin intervención directa del voto ciudadano.
Rossel explicó que en esta primera visita, su equipo sostuvo reuniones técnicas con funcionarios del INE, quienes —según sus palabras— mostraron total apertura y disposición para compartir los detalles del proceso. También reconoció los retos logísticos y de recursos que enfrenta la autoridad electoral para garantizar que esta elección no solo ocurra, sino que lo haga con legitimidad, eficacia y alta participación ciudadana.
“Concluimos con la certeza de que la democracia no solo se defiende en las urnas, también se defiende con ética, con técnica y con presencia”, declaró Rossel ante los medios, dejando claro que la observación internacional se centrará en los aspectos técnicos del proceso y no en tomar postura sobre temas políticos.
El ministro recordó que solo Bolivia ha tenido elecciones judiciales similares en América Latina, pero no con la dimensión masiva de la que se espera en México. De ahí que este ejercicio sea considerado una especie de laboratorio democrático, con implicaciones regionales.
Otro punto que destacó fue la importancia de la observación nacional, particularmente en una elección sin partidos políticos, lo que pone el foco en la ciudadanía como protagonista directa en la selección de jueces y magistrados.
Aunque Rossel evitó pronunciarse sobre la independencia judicial en México, sí comentó que el país comparte con el resto del continente la aspiración de mejorar la calidad democrática y lograr una justicia cada vez más autónoma, transparente y cercana a la sociedad.
“Esta va a ser una de las elecciones más observadas por el mundo, categóricamente”, afirmó al cerrar su intervención.
La misión de Uniore regresará a México en al menos dos ocasiones más: antes y durante la jornada electoral del 1 de junio, con una delegación más amplia, para acompañar y evaluar este proceso que, gane quien gane, ya es histórico.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta