
México celebra fin de aranceles a autopartes tras acuerdo con EE. UU.
Por Juan Pablo Ojeda
Una buena noticia para la industria automotriz mexicana llegó esta mañana desde Palacio Nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunciaron que Estados Unidos eliminará los aranceles a las autopartes producidas en México, una decisión que fortalece el comercio regional bajo las reglas del T-MEC y da un respiro al sector exportador.
La medida fue comunicada oficialmente por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP), lo que implica que las autopartes mexicanas, o exportadas desde México, serán tratadas como si fueran estadounidenses. Es decir, sin pagar impuestos de entrada. Esto aplica también para Canadá, ya que se basa en las reglas de origen del tratado comercial entre los tres países.
Marcelo Ebrard, visiblemente satisfecho, explicó que este acuerdo representa “un gran avance” para México y se logró gracias a semanas de negociación con el Departamento de Comercio de la Casa Blanca, actualmente encabezado por Howard Lutnick, bajo la administración del presidente Donald Trump. “Van a ser consideradas como si fueran de Estados Unidos. Es un cambio muy significativo”, afirmó el secretario.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum explicó que esta resolución está fundamentada en las reglas de origen del T-MEC, que priorizan el contenido regional en los productos comercializados entre México, Estados Unidos y Canadá. “En vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial… siguen teniendo cero arancel”, destacó.
Sin embargo, Sheinbaum también matizó la buena noticia: los aranceles al acero y al aluminio no han sido retirados. Estos dos materiales siguen bajo observación y restricciones impuestas desde la era Trump, sin cambios por ahora.
Ebrard aprovechó para revelar que las conversaciones con Estados Unidos han sido constantes y de alto nivel. Ha viajado a Washington casi cada semana para reunirse con funcionarios estadounidenses, y aseguró que ha habido disposición de ambas partes para llegar a acuerdos que protejan los intereses compartidos, especialmente en la industria automotriz.
“Llevamos 35 años trabajando juntos. Antes hacíamos una pieza, hoy fabricamos muchas partes del coche completo. Si ponen aranceles dobles, nos perjudicamos todos”, explicó. El secretario advirtió que medidas proteccionistas podrían poner en riesgo más de dos millones de empleos y una industria que exporta más de 70 mil millones de dólares en autopartes cada año.
Finalmente, Ebrard señaló que las negociaciones han entrado en una etapa de entendimiento y respeto mutuo. “Nos escuchan, negociamos, y llegamos a puntos comunes”, subrayó.
Con este anuncio, el gobierno mexicano no solo celebra un logro técnico y económico, también manda un mensaje político: hay capacidad de diálogo con EE. UU. y se defienden los intereses de México en la mesa, pieza por pieza.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta