
México construye 787 kilómetros de vías para el nuevo tren de pasajeros: avanzan obras y licitaciones, informa Lajous
Carlos Lara Moreno
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se encuentran en obra 787 kilómetros del nuevo sistema ferroviario de pasajeros, un proyecto nacional que busca conectar al país con trenes eléctricos, rápidos y seguros.
“Toda la fase uno, que son 787 kilómetros, ya está en obra en distintos tramos .Estamos en una etapa de implementación que marca el renacimiento del tren de pasajeros en México, con infraestructura moderna y servicios que fortalecerán la conectividad regional”, destacó Lajous.
Obras activas en la primera fase del sistema ferroviario
De acuerdo con el informe presentado en la conferencia de prensa en Palacio Nacional, los tramos en desarrollo corresponden a Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, mientras que ya se realizan estudios técnicos para la segunda fase, que incluirá rutas como Irapuato–Guadalajara y Mazatlán–Los Mochis.
Lajous explicó que la estación Buenavista, en la capital, será el punto de partida del sistema hacia el norte del país.
“Buenavista es el corazón del sistema. Tendrá nueve vías, nuevos andenes y una reconfiguración de accesos. Está perfectamente conectada con el Metro, Metrobús y Tren Suburbano”, señaló.
Tren México–Pachuca: el primero en marcha
El primer proyecto en operación será el tren México–Pachuca, cuya licitación fue adjudicada a la empresa CRC, encargada del diseño y fabricación de 15 trenes eléctricos con capacidad para más de 700 pasajeros y una velocidad máxima de 130 km/h.
“Se trata de trenes modernos, seguros y cómodos, pensados para ofrecer un servicio metropolitano eficiente. Estimamos una demanda de 107 mil pasajeros diarios”, explicó el titular de la ARTF.
Cada unidad medirá 100 metros de longitud y podrá acoplarse con otra para duplicar su capacidad. El primer tren llegará a México en el cuarto trimestre de 2026.
Avance en el corredor Querétaro–Irapuato y nueva estación La Corregidora
El tramo Querétaro–Irapuato registra avances significativos y contará con servicios interurbanos que enlazarán San Juan del Río, Celaya e Irapuato, beneficiando a 50 mil pasajeros diarios.
Lajous anunció que el 23 de octubre se publicó la licitación del último tramo, que incluye estaciones y base de mantenimiento.
Sobre la estación La Corregidora, en Querétaro, precisó que estará ubicada en un predio ferroviario existente.
“No habrá afectaciones al parque Alcanfores. La estación estará en un punto estratégico, muy cerca del centro histórico, donde se concentra gran parte de la población urbana”, aclaró.
Saltillo–Nuevo Laredo: transporte para el corredor industrial del norte
El funcionario destacó que el tramo Saltillo–Nuevo Laredo, de 236 kilómetros, ya se encuentra contratado y en ejecución, con trabajos en los segmentos Monterrey–Bustamante y Bustamante–Nuevo Laredo.
“Estamos priorizando la movilidad de miles de trabajadores que diariamente viajan a zonas industriales como Derramadero y Ramos Arizpe. Este tren responderá a una necesidad laboral y social real”, afirmó.
En coordinación con el Gobierno de Nuevo León, el proyecto busca enlazarse con el metro de Monterrey, integrando un sistema ferroviario metropolitano.
47 nuevos trenes de alta velocidad
Lajous informó también la publicación de una segunda licitación para 47 trenes que alcanzarán velocidades de 200 a 360 kilómetros por hora. Los modelos de largo itinerario incluirán baños, cafetería y asientos amplios, mientras que los de servicio corto tendrán mayor capacidad de pasajeros.
El fallo se emitirá en noviembre próximo.
“Estos trenes están pensados para recorridos más largos, como Saltillo–Nuevo Laredo. Será una flota moderna, con estándares internacionales de confort y eficiencia”, precisó.
Fase dos: expansión hacia el occidente y el Golfo
Finalmente, el titular de la ARTF indicó que ya comenzaron los estudios de la segunda fase, que incluirá los tramos Irapuato–Guadalajara, Mazatlán–Los Mochis, Querétaro–San Luis Potosí y San Luis Potosí–Saltillo.
Los trabajos están a cargo del agrupamiento de ingenieros “Felipe Ángeles”, responsable de la ingeniería básica y de los estudios ambientales, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la ARTF desarrollan los análisis de impacto social, urbano y económico.
“Estamos construyendo una red ferroviaria que conectará a México con más de mil kilómetros de nuevas vías, generará empleos y reducirá distancias. El tren de pasajeros vuelve a ser una realidad para el país”, concluyó Lajous Loaeza.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta