
Los disfraces de Catrinas y alebrijes encienden el Día de Muertos
Cada octubre, México se pinta de colores y fantasía. Las calles, los mercados y las redes sociales se llenan de disfraces de Catrinas, alebrijes y esqueletos danzantes que, más que espantar, encantan. Este año la tendencia explotó: según reportes de plataformas de comercio electrónico, las ventas de disfraces temáticos crecieron un 33% en 2024, marcando un récord histórico que sigue al alza en 2025.
El fenómeno no es casual. Las películas “Coco” de Pixar y “Spectre” de James Bond dejaron una huella profunda en el imaginario colectivo. Desde que el agente 007 desfiló entre calaveras gigantes por la Ciudad de México en 2015, el país adoptó esa estética como suya, y los desfiles de Día de Muertos se convirtieron en tradición urbana. Hoy, esa misma energía se traduce en telas, pintura, lentejuelas y máscaras.
En las calles del Centro Histórico o en los tianguis de temporada, la escena se repite: padres buscando el disfraz perfecto para sus hijos, jóvenes cosplayers afinando detalles en sus trajes de alebrije, y turistas que compran coronas de flores y capas bordadas para integrarse al festejo. Todo brilla: las alas de los alebrijes, los ojos pintados de las Catrinas y las costillas delineadas con pintura fosforescente.
El auge de los disfraces no se queda solo en lo estético. Es una expresión cultural que mezcla tradición y modernidad. En redes sociales, los retos de maquillaje y vestimenta impulsan esta fiebre: los usuarios muestran su “transformación de Catrina” o comparten videos bailando caracterizados como esqueletos neón. En cuestión de horas, los clips alcanzan miles de reproducciones y comentarios de todo el mundo.
Mercado Libre y Amazon reportan que los productos más vendidos en esta temporada son disfraces de Catrina, máscaras de calavera, y trajes de alebrije con luces LED. Los talleres artesanales también viven su propio renacimiento, pues muchos consumidores prefieren piezas hechas a mano, con bordados típicos o materiales reciclados. Hay desde versiones minimalistas hasta verdaderas obras de arte que combinan pintura corporal, tela, cartonería y plumas.
La moda del cosplay mexicano se cuela incluso en eventos internacionales. En convenciones de cultura pop y concursos de disfraces, ya se ven competidores extranjeros interpretando personajes inspirados en el Día de Muertos. La Catrina, que nació como una crítica social en los grabados de Posada, hoy desfila con orgullo en Tokio, Nueva York o Berlín, convertida en ícono global.
Lo interesante es cómo esta tendencia también impacta la economía local. En mercados como Jamaica o La Merced, los vendedores aseguran que la demanda de disfraces nacionales desplazó a los trajes importados. Los colores vivos, el toque artesanal y la identidad mexicana resultan más atractivos que los clásicos disfraces de bruja o vampiro. “La gente ya no quiere asustar, quiere brillar”, dicen entre risas los comerciantes.
En la Ciudad de México, los talleres de diseño y las escuelas de arte organizan concursos para premiar los mejores atuendos. Algunos de los ganadores de años anteriores han convertido su talento en negocio, vendiendo disfraces personalizados para eventos, sesiones fotográficas o festivales. La creatividad se traduce en ingresos, y el orgullo cultural se convierte en tendencia de exportación.
Y aunque muchos lo ven como una simple moda, lo cierto es que el cosplay mexicano del Día de Muertos refleja algo más profundo: la capacidad del país para reinventar sus tradiciones y compartirlas con el mundo. La muerte, en México, no se teme; se celebra, se viste y se baila. Y si ahora brilla con luces LED y se vende en línea, es porque sigue viva, más viva que nunca.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta