
Ofrendas “aesthetic”: el nuevo altar que divide a México entre tradición y moda
En cada esquina, en cada casa y oficina, el Día de Muertos ya empieza a sentirse. Pero este año, las ofrendas traen polémica: tonos pastel, flores secas, velas blancas y retratos sobre mesas de mármol sustituyen a los altares saturados de color, papel picado y cempasúchil. En redes sociales, los llamados altares “aesthetic” se viralizaron y encendieron un debate nacional: ¿estamos modernizando una tradición o diluyéndola para lucir bien en Instagram?
El fenómeno explotó en TikTok y X, donde miles de usuarios comparten videos de sus ofrendas minimalistas. En lugar de manteles morados o naranjas, hay beige y rosa palo; donde antes había pan de muerto y calaveras de azúcar, ahora hay arreglos florales neutros y velas aromáticas. Bajo el hashtag #OfrendasTradicionales, el público más conservador reacciona con enojo y nostalgia, acusando a la tendencia de “vaciar de alma” una de las celebraciones más queridas de México.
La discusión no es menor. El 80% de los hogares mexicanos arma cada año su altar, una costumbre que mezcla raíces prehispánicas con símbolos católicos. Para muchos, el altar es una forma de recibir a los difuntos con color, aroma y alegría. Pero entre las nuevas generaciones, influenciadas por el diseño interior y la estética global, ha surgido un deseo de reinterpretar el ritual desde la simplicidad. “No es falta de respeto, es otra forma de expresar amor”, comentan jóvenes creadores de contenido en redes.
Antropólogos y especialistas en cultura popular advierten que el tema va más allá del gusto decorativo. Dicen que el riesgo es convertir el altar en una mercancía estética, desconectada de su sentido simbólico. “El Día de Muertos celebra el ciclo de la vida y la muerte, la dualidad entre el dolor y la risa”, explican. “Quitarle el color o la exageración es quitarle el alma a la tradición”.
Sin embargo, también hay voces que defienden el cambio. Para algunos colectivos culturales, estas nuevas expresiones reflejan una evolución natural de las costumbres. Las generaciones jóvenes, dicen, no están destruyendo la tradición, sino reinterpretándola desde su tiempo, incorporando elementos modernos sin romper con la esencia del recuerdo y el homenaje.
En ciudades como Puebla y la CDMX, talleres de arte popular ya ofrecen versiones híbridas: altares con bases minimalistas pero adornados con flores de cempasúchil, papel picado artesanal o fotografías intervenidas digitalmente. Lo llaman “tradición contemporánea”: un punto medio entre el barroco mexicano y la sobriedad moderna.
La controversia se ha vuelto parte del propio festejo. En los mercados tradicionales, los floristas defienden el uso del cempasúchil “de verdad”, mientras en las tiendas departamentales se agotan los arreglos artificiales y las velas escandinavas. En redes, las abuelas y las nietas discuten con emojis y memes, cada una reclamando su derecho a honrar a los muertos a su manera.
Lo cierto es que el Día de Muertos nunca ha sido una tradición estática. Desde sus raíces mexicas hasta su versión moderna declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, ha cambiado, se ha mezclado y se ha adaptado a cada generación. La pregunta no es si debe cambiar, sino cómo hacerlo sin perder su esencia: esa risa frente a la muerte que hace único al pueblo mexicano.
Así, mientras algunos pintan sus altares con luces LED y otros siguen encendiendo velas frente al retrato de los abuelos, el país entero demuestra que la tradición está viva. Porque el Día de Muertos no se trata solo de estética, sino de memoria: de cómo cada quien, con su estilo o su nostalgia, sigue encontrando la forma de mantener encendida la llama de los que ya no están.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia y Tecnología
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta