
La salud visual entra al debate en el Congreso
Por Bruno Cortés
En San Lázaro, la salud visual se volvió protagonista de una discusión que, más allá de los tecnicismos médicos, toca el bolsillo, la educación y el bienestar de millones de mexicanos. El diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, de Morena y presidente de la Comisión de Salud, lanzó un mensaje directo: “la primera obligación del Estado es garantizar la salud del pueblo”. Pero con una advertencia —si no se fortalece la atención primaria, el sistema seguirá colapsando.
Zenteno no habló sólo de hospitales grandes ni de tecnología de punta. Puso el foco en lo más básico: los centros de salud comunitarios, esos que deberían atender al 80% de la población pero que hoy, dice, están en ruinas. “Por décadas se abandonó la atención primaria. Hoy todo se va al segundo y tercer nivel, y se vuelve un caos”, soltó frente a legisladores, especialistas y estudiantes que participaron en el foro “Viendo por la infancia de México”, realizado en la Cámara de Diputados con motivo del Día Mundial de la Salud Visual.
El legislador morenista planteó una idea sencilla pero poderosa: la prevención sale más barata que la cura. En vez de llenar los hospitales con pacientes que ya desarrollaron diabetes, hipertensión u obesidad, el Estado debería invertir en diagnósticos tempranos y educación en salud. “Cuando el sistema se enfoca sólo en curar, no previene; y eso termina costándole más caro al país”, explicó.
En este nuevo esquema, Zenteno propone integrar la optometría al primer nivel de atención. Dicho en claro: que en los centros de salud también haya optometristas, junto a médicos generales, psicólogos, nutriólogos y geriatras. “Ya cambió la pirámide poblacional —dijo—, y necesitamos una atención que entienda esa nueva realidad”.
La propuesta no cayó en saco roto. La diputada Cintia Cuevas Sánchez, también de Morena, respaldó la idea y adelantó que ya se trabaja en un documento para reconocer oficialmente a los licenciados en optometría dentro del sistema de salud, algo que hasta hoy no ocurre.
Y la voz de los expertos también se hizo escuchar. Christian Alfonso García Moreno, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Consejos y Colegios de Optometría (AMFECCO), soltó una cifra alarmante: más de 20 millones de mexicanos viven con algún grado de discapacidad visual. “Ver bien no es un lujo —dijo—, es un derecho humano”. En muchas zonas rurales ni siquiera hay optometristas, y en algunos estados, apenas uno por cada 100 mil habitantes.
Detrás de esos números hay historias: niños que no aprenden porque no ven el pizarrón, trabajadores que pierden productividad y adultos mayores que dejan de ser independientes. García Moreno lo resumió así: “el problema no es que no existan los especialistas, sino que el sistema no los integra”.
Además, alertó sobre un tema que pocos mencionan pero muchos han visto: la usurpación de la profesión. En miles de ópticas del país, exámenes de la vista son realizados por personas sin título ni cédula profesional, lo que pone en riesgo la salud visual de la gente. Por eso, entregó a los diputados una propuesta de reforma legal para frenar esta práctica y sancionar a quienes la ejerzan de manera ilegal.
El especialista también reconoció los programas federales “Ver por México” y “Vive Saludable, Vive Feliz”, que han beneficiado a miles de personas, pero pidió un cambio estructural: integrar formalmente a los optometristas en su diseño y ejecución. “Si el optometrista participa desde el inicio, se evitan cirugías innecesarias, se mejora la calidad del servicio y se optimizan los recursos públicos”, explicó.
La jornada cerró con un gesto simbólico: el Palacio Legislativo se iluminó de azul, color que representa la salud visual, recordando que ver bien no sólo es cuestión de lentes, sino de políticas públicas inteligentes y sostenidas.
Porque como dijo el propio Zenteno: educación y salud no son un gasto, son la mejor inversión que puede hacer un país.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia y Tecnología
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta