
San Lázaro bajo la lupa: transparencia y presupuesto en la mira
Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, lanzó un mensaje que toca una de las fibras más sensibles de la política mexicana: la transparencia. Dijo que no hay excusa para que los recursos públicos queden en la opacidad, porque cada peso que se gasta en el Congreso proviene de los impuestos de los ciudadanos. “La transparencia es un freno”, afirmó, explicando que cuando un funcionario sabe que va a ser auditado y que sus decisiones serán públicas, se reduce la tentación de caer en actos de corrupción.
López Rabadán explicó que ahora la Contraloría y la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados están obligadas a responder a los ciudadanos sobre cómo, cuándo y en qué se gasta el dinero. Esto, aunque significa más trabajo para los equipos internos, es una garantía para la gente de que no habrá pretextos ni simulaciones. La idea es simple: si alguien pregunta, debe haber una respuesta clara y verdadera.
En este contexto, también fue cuestionada sobre el uso de recursos en rubros como los boletos de avión. La diputada fue tajante: cada legislador debe responder por sus actos, y la ciudadanía tiene derecho a saber si el dinero público se utiliza de forma correcta. Para ella, no se trata de un asunto menor, sino de un tema que impacta directamente en la confianza que la sociedad deposita en sus representantes.
Pero la transparencia no es el único frente abierto en San Lázaro. López Rabadán también adelantó que este lunes 8 de septiembre se recibirá formalmente al secretario de Hacienda para iniciar el análisis del Paquete Económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la llamada Miscelánea Fiscal. Aquí es donde los discursos se convierten en decisiones concretas: cuánto dinero habrá para salud, educación, seguridad o infraestructura.
La legisladora recordó que cualquier promesa política se queda en pura demagogia si no tiene presupuesto detrás. Por eso, insistió en que los diputados deben actuar con responsabilidad y pulcritud en la revisión del paquete. Cada partido tendrá que definir sus prioridades, defender sus causas y, en la medida de lo posible, buscar acuerdos que muestren un rostro de unidad frente al país.
El reto no es menor: mientras la gente exige soluciones inmediatas a problemas como la inflación, la falta de servicios básicos o la inseguridad, los diputados tienen en sus manos decidir hacia dónde se dirige el dinero público. La presidenta de la Cámara subrayó que lo que está en juego es la credibilidad del Congreso. “Hoy México necesita que mostremos un rostro de unidad y que lo que se comunique en medios y redes sociales sea positivo”, dijo, dejando en claro que el verdadero examen de los legisladores será cómo transforman los recursos en bienestar para la población.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta