
Sheinbaum defiende la ley ante resistencia en el Poder Judicial
Por Juan Pablo Ojeda
Durante la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó cualquier incidente protocolario durante su reciente visita a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para la sesión con los ministros tras la nueva integración del pleno.
La mandataria explicó que su llegada estaba prevista de manera solitaria, ya que los ministros ya se encontraban sentados en sus lugares, y enfatizó que no ocurrió ninguna situación adversa ni acto de descortesía. “No hubo ningún problema, ni alguna grosería”, afirmó Sheinbaum, aclarando que el protocolo establece que el saludo conjunto de la bandera corresponde únicamente al Secretario de la Defensa Nacional o de Marina.
Consultada sobre su mensaje a los trabajadores del Poder Judicial, quienes mostraron resistencia frente a la reforma que impulsa el Ejecutivo, Sheinbaum fue enfática: “Hay que cumplir la ley, ¿no? Trabajan en el Poder Judicial, son los primeros que tienen que cumplir la ley y la Constitución”.
Nuevos ministros y un Pleno histórico
En un hecho sin precedentes, ocho nuevos ministros y ministras asumieron su cargo en el Pleno de la SCJN tras ser electos por voto popular. La sesión solemne, celebrada el 1 de septiembre, también incluyó la toma de protesta de nuevos jueces, magistrados y personal judicial.
Los nuevos integrantes de la Suprema Corte son Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra. Según el Senado, es la primera vez en la historia de México que 881 personas juzgadoras asumen funciones tras ser elegidas desde las urnas.
Legisladores y analistas calificaron el evento como “un punto de inflexión” para el Poder Judicial de la Federación. La ceremonia incluyó el compromiso público de los nuevos funcionarios de garantizar acceso a la justicia y fortalecer la autonomía e independencia del sistema judicial frente a presiones políticas, económicas o de intereses externos.
El procedimiento de toma de protesta se realizó en bloques: primero los miembros de la SCJN, seguido por los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las salas regionales y el Tribunal de Disciplina Judicial, y finalmente jueces y magistrados de los diferentes circuitos federales.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta