
TikTok recorta personal tras nueva ley en Reino Unido
Por Juan Pablo Ojeda
La plataforma de videos cortos TikTok está por realizar un recorte masivo en su equipo de confianza y seguridad en el Reino Unido, justo en el momento en que entra en vigor una nueva ley que exige a las plataformas digitales actuar con más firmeza ante contenidos dañinos o ilegales.
De acuerdo con información del Financial Times, la empresa —propiedad del gigante chino ByteDance— notificó por correo a su equipo de moderación en Londres que sus funciones serán trasladadas a otras sedes, como Dublín y Lisboa, y que muchas de las tareas ahora serán ejecutadas con inteligencia artificial (IA). Esto significa que cientos de empleados, sobre todo del área de confianza y seguridad, están en riesgo de perder su trabajo.
El Sindicato de Trabajadores de la Comunicación (CWU) indicó que cerca de 300 personas están en ese equipo solo en Londres, y que la mayoría será afectada. Este viernes se realizó una reunión interna para explicar el impacto del recorte, que no es aislado: semanas antes, TikTok ya había cerrado su oficina de moderación en Berlín, como parte de una estrategia global para centralizar operaciones.
Pero aquí está lo que realmente llama la atención: mientras despide personal, TikTok reporta ingresos récord en Europa. Solo en 2024, sus ingresos crecieron un 38 %, llegando a 6,300 millones de dólares, y sus pérdidas antes de impuestos se redujeron a 485 millones, muy por debajo de los 1,400 millones del año anterior. En otras palabras, gana más, pierde menos… pero también recorta más.
Este ajuste coincide con la implementación de la nueva Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, una norma que obliga a las plataformas a verificar la edad de los usuarios y retirar rápidamente contenido peligroso, bajo riesgo de multas que pueden alcanzar el 10 % de sus ingresos globales o 18 millones de libras, lo que sea mayor.
En respuesta, TikTok ha incorporado nuevos sistemas de verificación basados en aprendizaje automático, diseñados para estimar la edad de los usuarios según su comportamiento dentro de la app. Pero para muchas organizaciones laborales, reemplazar moderadores humanos por algoritmos implica riesgos: la IA aún tiene dificultades para interpretar contextos culturales, matices del lenguaje o humor, lo que podría llevar a errores en la detección de contenido realmente dañino.
TikTok no es la única que apuesta por este modelo: Meta y YouTube también han automatizado partes de sus sistemas de moderación, pero el caso de TikTok es especial por la escala de los despidos y por el momento político y regulatorio que enfrenta en Europa.
Al final del día, la plataforma busca cumplir con la ley, optimizar sus costos y acelerar sus procesos, pero lo hace en un terreno delicado: el de la responsabilidad digital frente a millones de usuarios, especialmente jóvenes, en un entorno donde el contenido tóxico o nocivo puede viralizarse en segundos.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta