
Cuentos en San Lázaro: la Cámara de Diputados abre las puertas a la imaginación
Por Bruno Cortés
Pocas veces se asocia el Congreso con risas de niñas y niños, con dragones amigables o con alfombras mágicas. Pero este lunes, el recinto legislativo de San Lázaro dejó por un rato el lenguaje técnico, las reformas y los dictámenes, para convertirse en un espacio lleno de cuentos, imaginación y voces pequeñas con ganas de soñar. Así arrancó el Programa Cuentacuentos de Verano 2025 “Cuéntamelo”, una iniciativa del Espacio Cultural San Lázaro que busca que los más peques descubran el poder transformador de la lectura, mientras están de vacaciones.
El programa fue inaugurado por la diputada Diana Isela López Orozco (Morena), quien no pudo contener la emoción al ver un recinto tan formal como la Cámara convertido en un rincón de historias mágicas. “Hoy no se necesita pasaporte para viajar, solo abrir un libro”, dijo. Y no exageraba: entre cuentos de robots, planetas lejanos y océanos por explorar, niñas y niños se adentraron en mundos nuevos sin moverse de su lugar.
Esta propuesta forma parte del programa cultural impulsado por el diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien ha empujado la idea de que la Cámara también puede ser una casa de cultura, abierta a la comunidad, y no solo a los asuntos legislativos. Junto con la Mesa Directiva y las áreas administrativas del Congreso, se ha ido dando forma a una agenda que, lejos de la solemnidad habitual, busca que San Lázaro también sea espacio de encuentro y creatividad.
La encargada de guiar esta aventura literaria fue Alexandra Heres Miranda, promotora de lectura infantil muy activa en redes sociales, que con energía y calidez logró captar la atención de chicos y grandes. En esta primera sesión, narró historias de mujeres mexicanas extraordinarias, como Carmen Victoria Pérez Chaidez, la primera astronauta mexicana reconocida a nivel mundial, demostrando que los cuentos también pueden inspirar y educar al mismo tiempo.
Aliza Chelminsky, secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, explicó que este proyecto está pensado especialmente para niñas y niños de familias que trabajan en la Cámara, pero también para menores de comunidades cercanas. Se trata de abrir San Lázaro no solo como espacio de trabajo político, sino como una casa compartida por todas y todos, sobre todo durante las vacaciones.
El maestro Elías Robles Andrade, director del Espacio Cultural San Lázaro, y la doctora Tania Hernández Cervantes, también parte del equipo, explicaron que el programa consta de cuatro sesiones, con diferentes historias y dinámicas cada vez. Al final, quienes lo deseen podrán ser grabados leyendo cuentos frente a cámaras (con autorización de sus padres), y ese material será transmitido el próximo 8 de agosto, como cierre simbólico del programa.
Más allá del cuento y el juego, lo que está pasando en San Lázaro es un ejemplo de lo que sí puede ser la política cuando se enfoca en lo humano. Fomentar la lectura desde la infancia no solo construye ciudadanos críticos, también despierta empatía, creatividad y pensamiento libre. Y eso, aunque no parezca, también es política pública.
Así que mientras en otras salas del Congreso se discuten presupuestos y reformas, en este rincón de alfombras de colores y libros abiertos, la Cámara se transforma, y demuestra que otro tipo de política —una que cuenta cuentos y siembra imaginación— también puede construir país.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta