
Seguros patito: cómo identificar pólizas falsas antes de que sea demasiado tarde
Por Juan Pablo Ojeda
Contratar un seguro debería darnos tranquilidad, no dolores de cabeza. Sin embargo, en México ha crecido una práctica preocupante: la venta de seguros patito, pólizas falsas que no ofrecen ninguna cobertura real y que, cuando más se necesitan, simplemente desaparecen.
Este tipo de fraude no sólo afecta el bolsillo de las personas, sino que puede poner en riesgo su salud, su auto o su patrimonio, dependiendo del tipo de cobertura contratada. Y lo peor: muchas veces, los afectados no descubren el engaño hasta que ocurre un siniestro y se enfrentan a la cruda realidad de que no están protegidos por nada.
¿Qué son los seguros patito?
Los “seguros patito” son pólizas falsas o emitidas por aseguradoras no registradas o no autorizadas para operar legalmente. Algunas veces, los defraudadores se hacen pasar por agentes legítimos de aseguradoras reales; en otros casos, inventan compañías que ni siquiera existen.
Estas pólizas apócrifas suelen ofrecer precios muy bajos o “ofertas limitadas”, lo que las vuelve atractivas para quien busca ahorrar. Sin embargo, son un riesgo enorme.
¿Cómo detectarlos?
Aquí algunas señales de alerta para evitar caer en este tipo de fraude:
-
Verifica la aseguradora: Consulta el Registro de Aseguradoras ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Si la empresa no aparece ahí, es probable que sea fraudulenta.
-
Desconfía de precios demasiado bajos: Si una póliza cuesta mucho menos que otras similares, es probable que algo no esté bien. Recuerda: si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es.
-
No firmes nada sin revisar: Lee bien el contrato. Verifica que tenga los datos completos de la aseguradora, número de póliza, coberturas, exclusiones y contacto para emergencias.
-
Evita pagos en efectivo o cuentas personales: Las aseguradoras serias ofrecen métodos de pago seguros y registrados. Si te piden depositar a cuentas de personas físicas o en tiendas de conveniencia, es una gran señal de alerta.
-
Pide la cédula del agente: Todo agente debe estar registrado ante la CNSF y contar con una cédula profesional que lo acredite.
¿Qué hacer si ya contrataste un seguro patito?
Si descubres que fuiste víctima de una póliza falsa, lo primero es denunciar ante la Profeco y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. También puedes acudir a la Condusef, que asesora a personas afectadas por servicios financieros irregulares.
Además, es importante reportar el fraude en el Ministerio Público para que se inicie una investigación penal.
La prevención es la mejor protección
Aunque el gobierno ha tomado medidas para combatir este tipo de fraudes, la educación financiera y la verificación previa siguen siendo la mejor defensa para los consumidores. No se trata solo de encontrar el seguro más barato, sino uno que cumpla cuando más se necesita.
Porque contratar un seguro debe dar paz, no pesadillas.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta