
Noroña pide fortalecer medios públicos, pese a votar contra Notimex
Por Bruno Cortés
En una reunión con tintes diplomáticos y mediáticos, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que México debe fortalecer los espacios públicos de comunicación, apostando por medios estatales que sean “profesionales, eficientes, veraces y comprometidos con la verdad”.
La declaración tuvo lugar durante un encuentro con Fu Hua, presidente de la agencia de noticias china Xinhua, en el que Noroña subrayó que los medios públicos deben responder al pueblo, no a intereses privados, por lo que, dijo, es necesario defenderlos “con mucha fuerza”.
Lo que llamó la atención fue el contexto: Fernández Noroña, como diputado federal en la legislatura pasada, votó a favor de la desaparición de Notimex, la agencia de noticias del Estado mexicano que durante años fungió como la voz institucional del país ante el mundo. Este giro en el discurso genera preguntas sobre la visión a futuro que se tiene desde el Senado en torno a los medios públicos, justo cuando México busca mayor presencia informativa a nivel global.
En su intervención, Noroña elogió a Xinhua como una “voz de verdad”, haciendo eco de la necesidad de tener agencias estatales que no se plieguen a los vaivenes del mercado o los intereses comerciales. También aprovechó el momento para destacar los avances de China en materia económica, política y social, señalando que México está interesado en fortalecer la relación bilateral con el gigante asiático.
El encuentro con Fu Hua se da en el marco de un renovado interés de ambos países por impulsar la cooperación en comunicación, diplomacia y desarrollo tecnológico, áreas en las que China ha crecido significativamente y en las que México busca posicionarse con mayor firmeza.
En un país donde la pluralidad de medios es constante pero la desinformación también, las palabras del presidente del Senado reabren el debate sobre qué tipo de comunicación pública necesita México: una que se apague con los cambios de administración, o una que, como Xinhua, pueda mantenerse como voz institucional sólida, con respaldo estatal y vocación internacional.
Lo que queda claro es que la conversación sobre los medios públicos está lejos de cerrarse, y con figuras como Noroña al frente del Senado, seguirá dando de qué hablar en el escenario político nacional.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia y Tecnología
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta