
Demandan a Trump por abusos en centro migrante de Florida
Por Juan Pablo Ojeda
Organizaciones defensoras de derechos humanos y migrantes presentaron una demanda contra la administración del presidente Donald Trump por las condiciones extremas y la negación sistemática del acceso a representación legal en el recién inaugurado centro de detención migratoria conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en los humedales de Florida.
El centro, improvisado en un viejo aeródromo a unos 80 kilómetros de Miami, ha recibido críticas desde su apertura por las condiciones en que se encuentran los migrantes: calor sofocante, mosquitos, comida en mal estado y baños colapsados que los detenidos deben desatascar a mano. La demanda, encabezada por la ACLU de Florida y Americans for Immigrant Justice, sostiene que las condiciones de reclusión no solo son indignas, sino que violan derechos fundamentales.
Uno de los puntos más delicados de la denuncia es la falta de acceso a defensa legal. Abogados de organizaciones como Florida Keys Immigration y Sanctuary of the South han denunciado que no se les permite visitar a sus clientes, ni comunicarse por teléfono o videollamada de forma confidencial. Tampoco pueden intercambiar documentos legales esenciales para defender los casos de los migrantes, lo que representa una grave violación al derecho al debido proceso.
“Estas restricciones violan los derechos de las personas detenidas y de los abogados que intentan representarlos”, señalaron en un comunicado. La situación ha llegado al punto en que ni siquiera se garantiza la posibilidad de presentar peticiones de libertad bajo fianza.
Además del aislamiento legal, los migrantes denuncian tratos indignos: temperaturas extremas, tiendas de campaña encharcadas por lluvias, comida insuficiente y de mala calidad, e incluso la prohibición de ejercer prácticas religiosas. Eunice Cho, abogada principal del caso, no se guardó palabras al calificar el centro como “otro oscuro capítulo en la historia de nuestra nación”.
La apertura de este centro, que ha sido apodado “Alligator Alcatraz” por activistas y medios, se realizó en apenas dos semanas, en medio de los pantanos de los Everglades, un ecosistema donde abundan caimanes y serpientes pitón, lo que ha encendido las alarmas sobre el riesgo físico para los migrantes.
Este caso podría marcar un nuevo precedente en la política migratoria estadounidense, especialmente en un año electoral en el que la seguridad fronteriza vuelve a ser un tema central. Por lo pronto, los demandantes exigen el cierre inmediato del centro, la restitución del derecho a la defensa legal y garantías mínimas de dignidad para los migrantes allí detenidos.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta