
Sheinbaum presenta logros del Tren Maya, aeropuertos y salud en conferencia matutina
Nota por Fernando Moctezuma
Durante la Conferencia del Pueblo celebrada este 16 de julio de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una amplia actualización sobre los proyectos prioritarios de su gobierno. En un ejercicio de rendición de cuentas enfocado en los ejes de infraestructura, desarrollo social, seguridad y relaciones internacionales, la mandataria reafirmó su visión de un país con desarrollo regional equilibrado, servicios públicos robustos y una administración pública libre de corrupción e influencias indebidas.
Uno de los temas centrales fue el Tren Maya, que actualmente opera 34 estaciones y recorre 1,550 kilómetros a través de cinco estados del sureste mexicano. A la fecha ha movilizado a 1.36 millones de pasajeros, con una demanda creciente del 19% mensual y niveles de satisfacción superiores al 95%. Las rutas más solicitadas son Cancún–Mérida y Mérida–Cancún. Además de ofrecer paquetes turísticos que van de los $16,828 a los $24,821, el tren se interconecta con seis aeropuertos y llegará al centro histórico de Campeche el 20 de julio. Se prevé que su rentabilidad se incremente con la flota completa y el arranque del servicio de carga en 2026.
En cuanto a infraestructura aérea, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha transportado más de 3.6 millones de pasajeros este año, y tiene como meta alcanzar los 7.3 millones. También moviliza 838 mil toneladas de carga con operaciones de 52 aerolíneas. El nivel de satisfacción reportado es del 93.31%, y se espera que aumente una vez que entre en funcionamiento el Tren Suburbano en diciembre. Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Tulum, inaugurado en diciembre de 2023, ya realiza 30 operaciones diarias y ha transportado a más de 747 mil pasajeros en 2025. Actualmente conecta con cinco destinos internacionales, con planes de expansión a 20.
La aerolínea Mexicana de Aviación también fue destacada por sus avances: ha transportado a más de 600 mil pasajeros y cuenta con una nueva flota que incluye aeronaves Embraer, con seis entregas previstas para este año y una proyección de 20 unidades para 2028. Su participación de mercado alcanzaría el 4.8% para ese año, generando más de 10 mil empleos directos e indirectos.
En el ámbito del turismo cultural, los Hoteles Mundo Maya suman siete unidades de cuatro estrellas con 1,170 habitaciones, ubicadas cerca de zonas arqueológicas, y generan casi mil empleos directos. También operan cuatro parques turísticos con más de 8 millones de visitantes y 11 paquetes turísticos disponibles.
Sobre la salud pública, se reportó un avance significativo en el equipamiento de clínicas y hospitales, que ya cuentan con abasto completo de medicamentos. Se proyecta la construcción del nuevo Hospital de Guaymas en 2027 como parte de la expansión de infraestructura médica.
El Ejército Mexicano ha sido clave en los proyectos de desarrollo, particularmente en la reconstrucción de vías férreas, mantenimiento de caminos en Tabasco y operaciones de carga en puntos clave como Palenque y Cancún. Actualmente genera más de 4,500 empleos directos.
En materia de seguridad y transparencia, la Guardia Nacional intensificó la vigilancia en el Puerto de Coatzacoalcos para frenar el tráfico de armas. En temas sensibles, como el caso Pegasus y Ayotzinapa, la Fiscalía General de la República continúa las investigaciones. Además, se anunció la modernización del sistema CURP con tecnología biométrica voluntaria, y se adelantó que se presentarán propuestas de reforma electoral próximamente.
La presidenta subrayó su postura contra el tráfico de influencias, mencionando el respaldo institucional al titular de la PROFECO, Iván Escalante, frente a presiones de legisladores. Asimismo, se desmintieron rumores sobre supuestas eliminaciones de programas de salud y acceso indebido a información financiera.
En el plano internacional, Sheinbaum informó sobre su llamada con el primer ministro canadiense Mark Carney para tratar temas del G7 y comercio bilateral. También sostuvo reuniones con empresarios para abordar los aranceles al jitomate mexicano y promover inversiones a través del llamado “Plan México”. Además, destacó una encuesta de Gallup que refleja una percepción positiva del trabajo de los mexicanos en EE.UU.
Finalmente, se confirmó que el Estadio Azteca será la sede inaugural del Mundial 2026 y que el Tren Interoceánico estará listo en 2026. Se aclaró que Juan Ramón de la Fuente continúa en funciones como canciller y que no ha presentado su renuncia.
Con estos anuncios, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su enfoque de gobierno en infraestructura estratégica, justicia social, transparencia y fortalecimiento del desarrollo regional.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta